Si bien el sector logístico ha incorporado cada vez más tecnologías disruptivas como la robótica o la inteligencia artificial, lo cierto es que existe una gran demanda por operarios con y sin experiencia. Más aún en momentos de gran demanda como los que se dan a fin de año como Navidad y el Black Friday que se celebrará entre el viernes 28 de noviembre y el lunes 1 de diciembre.
Los interesados en trabajar esta temporada en los centros de distribución aún están a tiempo. De acuerdo con datos de la plataforma Trabajando.com, hoy hay disponibles más de 200 vacantes para operarios, turno diurno, nocturno y rotativo, en tres de las principales comunas industriales de la capital.
Específicamente, se pueden encontrar 99 vacantes en Pudahuel, en el sector de Enea, seguidas de 93 en San Bernardo y 16 en Renca. Los sueldos líquidos ofrecidos están entre $550 mil y $600 mil mensuales.
“Los eventos de descuento como cyberday o black friday suelen venir acompañados de un aumento en la demanda de colaboradores en distintas partes de la cadena de suministro como el centro de distribución o la última milla, por mencionar algunas. En este caso, vemos ofertas laborales para operarios de bodega, tanto por un proyecto de plazo fijo como con la posibilidad de extensión de contrato”, detalló Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing y experiencia a clientes de Trabajando.com, quien agregó: ”Es más, hay procesos donde el comienzo del contrato parte el 1 de diciembre, lo cual implicaría hacer frente al peak de demanda por ventas online del Black Friday como también el flujo de despachos producto de las compras navideñas”.
Algunas de las responsabilidades contempladas en los anuncios son el orden y distribución de los paquetes; paletización de carga en pallets y jaulas para despacho; y, por último, el etiquetado, digitación y clasificación de piezas.
Logística estresada por el peak de ventas
En estas fechas de alta demanda, las operaciones logísticas entran en modo de crisis y el margen de error se reduce a minutos, decidiendo qué marcas consolidan su relación con el cliente y cuáles generan frustración.
El año pasado, el Black Friday 2024 superó los US$550 millones en ventas online y presenciales, con más de 10 millones de compras según informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Sin embargo, el crecimiento explosivo en ventas trae consigo el desafío del cumplimiento. Según el SERNAC, el principal motivo de reclamo en los eventos Cyber Day y Cyber Monday en 2024 fue el “Retardo en la entrega de lo comprado”, acaparando un 33% de los reclamos del Black Friday y, que, si se suman a las quedas por anulación de compras alcanzan más del 50% de los casos totales en eventos masivos.
En este contexto, son muchas las empresas que han implementado tecnologías predictivas para poder conseguir una optimización de rutas, visibilidad de flota, control de andenes y notificaciones automáticas al cliente. “El peak de demanda en Chile no se resuelve solo con sumar más camiones, sino con un orden digital de los recursos ya existentes”, explica Cristóbal López, Country Manager de Drivin Chile, firma de tecnología para logística nacida en Chile y con presencia en más de 25 países del mundo.
“En un mercado tan exigente como el chileno, la promesa de entrega debe estar respaldada por un software que optimice cada kilómetro. Hoy, nuestros clientes en Drivin logran reducir hasta un 30% los kilómetros recorridos y mantener a raya los tiempos de entrega, incluso en los peaks de Black Friday”, afirma el máximo responsable de Drivin en Chile.
El desafío es tan importante que se da una convivencia sana entre la incorporación de tecnologías como la de Drivin y el trabajo que realizan colaboradores tan clave como los bodegueros en los centros de distribución al momento del crecimiento exponencial de las ventas y consecuentes despachos.











