Noticias

KAYE: Una infancia quebrada en las periferias de Chile

Santiago, octubre 2025Kaye no es una película más: es un grito desde las periferias, un espejo que devuelve la crudeza y la ternura de la infancia en contextos de exclusión. El nuevo largometraje de Juan Cáceres (Perro Bomba) llegará a los cines chilenos -salas comerciales y alternativas- el 23 de octubre, tras su estreno mundial en el prestigioso Festival de Cine de Giffoni (Italia) y su paso por SANFIC21 y el Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado.

La película cuenta la historia de Yeka, una niña de 12 años cuya vida se quiebra tras la trágica muerte de su mejor amiga. En su búsqueda por entender lo sucedido, deberá confrontar verdades que cambiarán la percepción que tiene de su familia y del precario mundo que la rodea.  Pero más allá de la trama, Kaye está anclada en un territorio concreto: fue filmada en la Villa Las Loicas, parte de la megatoma que atraviesa los cerros de Cartagena y San Antonio, donde miles de familias levantan sus hogares día a día. La protagonista, Antonella Bravo, conoció esa realidad desde la infancia, pues vivía en una toma mientras rodaba la película. “Grabar Kaye en mis barrios fue maravilloso, porque no solo estaba interpretando un personaje, sino mostrando parte de mi realidad”, señala la actriz, que hoy tiene 14 años

Con un reparto comunitario que mezcla actrices consagradas como Paola Lattus y Marcela Salinas con debutantes que viven en las propias tomas, Kaye apuesta por derribar estigmas y mostrar la verdad de los territorios populares. Entre el elenco destaca también el cantante urbano Benji Gramitos, quien además aporta canciones originales a la banda sonora.

Para el director Juan Cáceres, vecino del litoral central, filmar en San Antonio y Cartagena fue un acto político y personal: “El foco principal de nuestra película es ser niña, ser niño o adolescente en el Chile actual, en el Chile popular, de familias lideradas por mujeres, de trabajo informal, de música urbana, de resiliencia y adaptación. Que nuestra protagonista viva en una toma igual que su personaje le da a la película una profundidad que solo nace de la verdad”

Kaye es, al mismo tiempo, un retrato íntimo y una denuncia social. Su rodaje en las calles, escuelas y paisajes del litoral central —la Playa Chica, la Terraza de Cartagena, el Colegio Peumayén, el Estero de San Sebastián y distintos barrios de San Antonio, Llolleo, Costa Azul, Algarrobo y Tunquén— le otorga una fuerza visual que contrasta la belleza del territorio con la crudeza de la exclusión.

Distribuida por Storyboard Media, producida por Infractor, Pejeperro Films y Ombre Rosse, en asociación con Pobre Jaula y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Chile) y el Ministero della Cultura (Italia), Kaye irrumpe en el panorama nacional como una de las películas más sociales y polémicas del año: una obra que nace desde las tomas de San Antonio y se proyecta al mundo entero.

Comentarios