Ciencia y Tecnología Sustentabilidad

Panduit impulsa ciudades inteligentes y sostenibles en Chile

Panduit impulsa ciudades inteligentes y sostenibles

Con avanzada tecnología de infraestructura de red, la empresa propone optimizar la gestión de recursos para impulsar ciudades inteligentes y sostenibles, que mejoren la calidad de vida.

El fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, Panduit, reafirmó su compromiso con el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles en Chile y Latinoamérica.

Mediante la implementación de tecnologías avanzadas de conectividad y eficiencia energética, la compañía busca transformar los entornos urbanos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Del mismo modo, espera contribuir a reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos en las principales ciudades de la región.

Victoria Díaz, gerente de cuentas Chile en Panduit, señaló la relevancia de las ciudades inteligentes como pilar fundamental para un desarrollo urbano sostenible.

“En Panduit, apostamos por la construcción de ciudades interconectadas que, mediante el uso de sensores, redes de alta velocidad y tecnologías IoT (Internet de las Cosas), puedan gestionar de manera eficiente servicios críticos como la energía, el transporte, la seguridad y la gestión de residuos», indica.

«En Chile, estamos colaborando estrechamente con organismos públicos y privados para desarrollar estas infraestructuras, que serán esenciales para enfrentar los desafíos urbanos de las próximas décadas”, afirmó la ejecutiva.

El aporte tecnológico

La implementación de componentes de calidad y la conformidad con las normativas son aspectos cruciales para asegurar el correcto funcionamiento de las infraestructuras tecnológicas.

Según diferentes estudios, la mayor cantidad de fallas en las redes se producen en la capa física, por lo que es indispensable utilizar productos que cumplan los requisitos técnicos y estén alineados al entorno.

En este campo, Panduit ofrece soluciones diseñadas para reducir el riesgo de fallos y garantizar una operatividad continua, contribuyendo de esta manera a la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades inteligentes.

En el contexto de Chile, la transformación de las ciudades hacia entornos más inteligentes implica la implementación de infraestructura avanzada, como redes de fibra óptica y tecnología 5G, que garantiza una conectividad rápida y eficiente.

A su vez, se integran sensores en sistemas clave, como el transporte, el alumbrado público, y la gestión del agua y la energía, para monitorear y recopilar datos en tiempo real.

Estos datos, procesados con inteligencia artificial y herramientas de análisis de big data, permiten optimizar la operación y la respuesta de los servicios urbanos.

Además, se prioriza la sostenibilidad mediante estrategias para reducir las emisiones y optimizar el uso de recursos, minimizando así la huella de carbono en los entornos urbanos.

En este sentido, las soluciones de Panduit son esenciales para construir esta infraestructura conectada y eficiente, contribuyendo al desarrollo de un entorno más sustentable y resiliente.

Digitalización urbana

En América Latina, las ciudades inteligentes y sostenibles están en pleno proceso de desarrollo y expansión, gracias al avance de la tecnología.

Según el Smart City Index de 2023, aunque muchas ciudades de la región se encuentran en fases iniciales de digitalización, el despliegue de tecnología 5G y la infraestructura de redes avanzadas están acelerando la transformación digital en numerosos entornos urbanos.

En Chile, se están desarrollando planes de urbanización que integran sistemas inteligentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incrementar la seguridad en espacios públicos y optimizar la gestión del tráfico.

“La implementación de redes de alta velocidad, como las que ofrece Panduit, es esencial para este crecimiento. Sin una infraestructura tecnológica adecuada, es imposible desarrollar una ciudad inteligente que funcione de manera efectiva”, explicó Victoria Díaz.

“Las redes 5G y de fibra óptica permiten conectar sensores y dispositivos que monitorean y gestionan servicios en tiempo real, desde el flujo de tráfico hasta el uso de energía en edificios públicos, lo que resulta en una mejora significativa en la eficiencia urbana”, agrega la ejecutiva.

Soluciones para una transformación sostenible

Panduit ha sido un actor clave en la transformación de infraestructuras urbanas en la región, no solo por sus tecnologías de conectividad avanzada, sino también por sus esfuerzos en sostenibilidad.

Desde 2023, la compañía ha implementado importantes cambios en el diseño y empaques de sus productos para reducir el uso de plásticos, así como iniciativas que promueven la eficiencia energética en centros de datos.

Estos esfuerzos han permitido que muchas empresas y entidades gubernamentales logren certificaciones como LEED y otras acreditaciones que avalan el carácter sostenible de sus infraestructuras.

Victoria Díaz destaca que “en Chile, estamos comprometidos con brindar soluciones que no solo mejoren la infraestructura tecnológica, sino que también apoyen en la reducción del impacto ambiental».

«Nuestras innovaciones están diseñadas para hacer que las ciudades sean más eficientes y resilientes, incorporando desde sistemas de monitoreo que optimizan el uso de aire acondicionado en centros de datos hasta cables de fibra óptica que minimizan el uso de materiales y el espacio requerido”, agrega la ejecutiva.

Para Panduit, la colaboración entre el sector público y privado es fundamental en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles.

Actualmente, la compañía trabaja junto a gobiernos locales y socios estratégicos para fomentar la implementación de tecnología y la adopción de prácticas sostenibles que promuevan el crecimiento económico y social.

“La creación de ciudades inteligentes no es solo un proyecto tecnológico, sino una transformación social y económica que requiere la cooperación de múltiples actores”, concluye Díaz.

“En Panduit, estamos preparados para seguir liderando este cambio y apoyar a las ciudades en su evolución hacia un futuro más inteligente y sostenible”, agrega.

Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado.

La compañía crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones.

Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado.

 

 

Comentarios