Ciencia y Tecnología

TENDENCIAS DE CIBERSEGURIDAD PARA ESTE 2022

El año que recién terminó registró un aumento de un 60% de los ciberataques respecto al mismo período anterior y se espera que para este 2022 la cifra vuelva a aumentar ¿Cómo será el panorama de la ciberseguridad para las empresas?

La nueva realidad ha llevado a que organizaciones de toda índole estén más expuestas a sufrir ciberataques, por ende, a adoptar nuevos métodos y sistemas de seguridad que garanticen la continuidad de sus negocios. Del mismo modo, los usuarios han visto cómo sus datos son cada vez más vulnerables a sufrir filtraciones, robos y extorciones.

Desde la firma NovaRed, entregan predicciones de ciberseguridad para este nuevo año que recién comienza. En primer lugar, señalan que los ataques de ransomware buscarán objetivos más pequeñoscon rescates menores, pero a gran escala. Además de nuevos métodos de extorsión. “Los grupos de ciberdelincuentes están bien entrenados para desarrollar y distribuir este método de secuestro de datos y tienen grandes motivaciones económicas para perpetrarlos”, señala Ariel Díaz de la Rosa, Gerente Comercial de la compañía.  Asimismo, la expansión en el uso de criptomonedas hará que los pagos de rescate sean más difíciles de rastrear fuera del sistema bancario.

Por otro lado, aumentará la complejidad y los ataques a la cadena de suministro. Y es que las vulnerabilidades y los ataques a este sector ampliarán su alcance y ampliarán cada vez más su complejidad, por lo que estas se convertirán en los eslabones más débiles. Los desafíos en la nube también serán una tendencia importante el este año, dado que los enfoques tradicionales de seguridad basados en el perímetro están obsoletos.  Pero utilizar el servicio de la nube trae consigo retos relacionados a la seguridad de activos y sistemas. En general, una de la problemática más común se relaciona al desconocimiento por parte de los usuarios respecto al “Modelo de Responsabilidad Compartida de Seguridad (SRM, por sus siglas en inglés) con el que funciona. De hecho, se estima que este 2022 más del 90% de los fallos de seguridad en la nube serán culpa del cliente. 

Interior de las organizaciones

En tanto, los recursos de talentos y profesionales en ciberseguridas será un enorme desafío para este año que recién comienza. La escasez a nivel mundial y el desequilibrio entre la demanda y la oferta provocará subidas salariales y movimientos organizacionales que podrían desajustar a la industria.

Finalmente, se prevé que las organizaciones continuarán trabajando en el fortalecimiento de una cultura de ciberseguridad entre sus colaboradores. Priorizando estrategias que los eduquen en la materia, con capacitaciones, ejercicios de simulación cibernética, correos electrónicos informativos, entre otros. Cada vez, será más frecuente oírlos hablar sobre phishing, en cualquiera de sus tipos; malware; ransomware, etc.

“Durante estos dos últimos años hemos visto cómo los ciberataques han aumentado de forma preocupante a nivel mundial y local. Este surgimiento de nuevas ciberamanezas ha hecho que la ciberseguridad sea una prioridad empresarial, pero para que realmente funcione, esta siempre debe ir acompañada de una estrategia integral que sea transversal a las diferentes áreas de la organización”, concluye el experto.

 

Comentarios