Por Thomas Veszpremy, Senior Legal Associate de Alster.law.
El año 2023 fue sin duda un desafío para el venture capital tanto a nivel global como en el ecosistema chileno. Las turbulencias nacionales e internacionales afectaron la liquidez de los fondos de inversión, impactando directamente a las startups en busca de financiamiento y a los proveedores de servicios dedicados a la industria del emprendimiento e innovación.
Según el “Latin American Venture Capital Report de 2023”, elaborado por Cuantico VC y socios estratégicos, hubo un descenso del 50% en la inversión en comparación al 2022. Asimismo, la Asociación para la Inversión de Capital privado en América Latina (LAVCA) señaló que el periodo de enero a septiembre de 2023 sufrió una caída de un 60% respecto al mismo periodo en 2022.
En medio de estas adversidades, surgieron las llamadas «Startups camello», destacando por su resiliencia, bajo burn rate y capacidad para operar en condiciones adversas. Estas empresas demostraron que, incluso en tiempos difíciles, era posible navegar y salir adelante.
A medida que finalizaba el 2023 y comenzaba el 2024, vislumbrábamos signos de esperanza. La inversión en América Latina se reactivaba, los fondos mostraban disposición para volver a invertir y tanto el contexto nacional como internacional mostraban mejoras significativas. Así lo evidenció la encuesta “Expectativas 2024: venture capital y emprendimiento”, realizada por la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (ACAFI) y Endeavor en colaboración con EY, en donde se reveló que el 67% de los encuestados de fondos de Venture Capital proyectan un aumento en la inversión para el 2024.
Era evidente que la tormenta que atravesamos ayudó al ecosistema a ajustarse, fortalecerse y madurar, dejando atrás valuaciones infladas y poniendo un enfoque renovado en las ventas y el producto.
Recientemente, tuve el privilegio de participar en el «Miami Tech Week», donde el espíritu de cooperación era palpable. Pude ver a Venture Capitals, Startups y proveedores de servicios reunidos en Miami para compartir dealflow, mejores prácticas y consejos. La colaboración era la norma, con venture capitals invirtiendo en conjunto, startups formando alianzas para abordar desafíos comunes y proveedores de servicios comprometidos con el éxito del ecosistema.
Además, la colaboración entre Corporate Venture Capitals y Venture Capitals ha ganado relevancia, con un enfoque claro en el fortalecimiento de la industria de la innovación y el emprendimiento.