#YoMePongo:
APROFA LLAMA A LA COMUNIDAD A INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE EN CAMPAÑA POR DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
¿Qué haces tú para cambiar las cosas? Con esta pregunta y con la invitación a decir #YoMePongo APROFA interpela a la población a hacerse parte del trabajo que realizan en temáticas urgentes como el embarazo en niñas, las cifras de VIH, la falta de educación sexual, el derecho a decidir, el acceso a salud sexual sin discriminaciones y la violencia de género, entre otros.
Es que en Chile las políticas estatales aún son insuficientes para posicionar los derechos sexuales y reproductivos como un eje central de la vida de las personas. Por esta y muchas otras razones, el trabajo de la sociedad civil organizada es urgente para acercar los derechos a la población, y organizaciones como APROFA (Asociación Chilena de Protección a la Familia) necesitan del apoyo constante de la comunidad para continuar su trabajo y expandirse a todo el territorio para que todas las personas puedan vivir su sexualidad sin discriminaciones de ningún tipo, como un ejercicio de derechos humanos fundamentales.
Por esto, APROFA está desarrollando la campaña #YoMePongo con el fin de recaudar fondos para seguir llevando a cabo diversas acciones que posibiliten continuar con su trabajo en ejes tan relevantes como la atención en salud sexual con enfoque de género y derechos, educación integral de la sexualidad, precios justos de productos relacionadas a la salud sexual y reproductiva y el constante trabajo de vínculo con la comunidad.
Ante temáticas urgentes, acciones urgentes y acá APROFA está interpelando a la población a hacerse parte de soluciones clave a través de un pequeño aporte mensual. Por ejemplo con 3 mil pesos al mes (menos de 100 pesos diarios) una persona podría contribuir con:
- Educación sexual de calidad a 2 estudiantes cada mes
- 4 atenciones integrales en salud y derechos al año
- Más de 7 test rápidos de VIH mensuales
- 4 consejerías en Infecciones de Transmisión Sexual al año
- 4 consejerías en prevención de violencias al año, incidiendo en + de 1.200 personas
- 18 condones, 2 cajas de anticonceptivos orales o 3 test de diagnóstico de embarazo cada mes
- Precios justos en acceso a anticonceptivos y métodos de barrera para más personas
- 4 consejerías en salud sexual o reproductiva al año
Razones hay de sobra
Razones para que APROFA realice esta campaña hay de sobra. Así lo reconoce Débora Solis, directora ejecutiva de la asociación: “debido a las condiciones en las que se encuentra nuestro país, nos vimos en la obligación de salir a buscar recursos que nos ayuden a sustentarnos económicamente y seguir trabajando, para que todas las personas podamos vivir nuestra sexualidad plenamente sin discriminaciones de ningún tipo”.
Lo anterior se sustenta en una serie de indicadores que hacen que el trabajo en derechos sexuales y derechos reproductivos se torne prioritario. Por dar un ejemplo, el último informe de ONUSida nos posiciona como el país de Sudamérica con mayor tasa de nuevos casos de detección de VIH. El reporte internacional mostró cómo Chile pasó de 67 mil casos en 2017 a 71.000 en 2018, lo que nos transforma en el territorio con mayor alza porcentual de nuevos casos entre 2010 y 2018.
Esto evidencia que “en Chile las políticas estatales son claramente insuficientes para trabajar en derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos fundamentales. Por la misma razón es trascendental que nuestro trabajo continúe y para ello necesitamos de tu aporte monetario”, finaliza Débora Solís.
¿Cómo ayudar?
Existen tres formas de donación. La primera es la donación mensual desde una cuenta corriente, cuenta vista o cuenta rut; donde el donante se descontará automáticamente cada mes el monto pactado. La segunda es a través de Web Pay, donde es posible realizar una donación única desde una tarjeta de débito o de crédito en Chile (en una o varias cuotas). La tercera es a través de Pay Pal, donde la donación única se puede realizar tanto del extranjero como del territorio nacional.
La invitación está hecha y para concretarla, las personas interesadas deben ingresar a: https://www.aprofa.cl/yomepongo/
Enlace video: https://youtu.be/oG_-f-x6Jvc