Hasta no hace mucho, solo los restaurantes que ofrecían gastronomía de lujo se preocupaban de entregar un diseño acorde a las experiencias que sus clientes vivían en el interior. Hoy esa tendencia está cambiando y cada vez son más los establecimientos del retail gastronómico que reconocen su importancia. La comida se ha convertido en un momento trascendental de nuestras vidas, incluso en los restaurantes corporativos de las empresas pasó de ser algo simple a ser la protagonista en diseño y valor agregado, entregado por muchas áreas de recursos humanos. Hoy la preocupación de las empresas hacia sus trabajadores se basa en fuertes políticas de retención, haciendo las barreras del cambio mucho más altas. Con detalles como estos logran que a migración muchas veces no sea una necesidad.
Varias son las tendencias de las que se habla para 2018. El diseño inspirado en el estilo rústico ya ha pasado de moda, dando paso a los espacios elegantes, donde la madera y las zonas verdes van a ganar presencia en cuanto al diseño de interiores. Sin dejar de lado la tecnología que, por ejemplo, tendrá un papel muy relevante en cuanto al diseño de la iluminación. De hecho, ya se baraja la posibilidad de que los restaurantes y los propios clientes puedan regular la iluminación de su espacio como deseen, a través de control remoto o aplicaciones móviles.
GRUPO GOURMET, la empresa experta en entregar un estilo único, luminoso, práctico y que estéticamente transmita una personalidad inigualable en cada trabajo de diseño cuenta algunas de las tendencias que podrán verse esta temporada en los espacios gastronómicos. Rodrigo Aljaro, Gerente General de Grupo Gourmet explica que el Estilo Industrial que se identifica fundamentalmente con espacios grandes y abiertos, separados por el propio mobiliario, que es quien se encarga de delimitar los diferentes ambientes.
Tuberías metalizadas, paredes de ladrillo visto y mobiliario de acero y madera, son algunos de los elementos que forman parte del estilo. Además, un aspecto muy positivo es que reduce los costes en revestimiento al dejar el ladrillo y el hormigón en su forma natural o las tuberías y demás instalaciones a la vista.
Otra de las tendencias es el diseño de paredes por medio de murales, que ayudan a llenar el espacio de una forma creativa, aportando color y que causan un gran impacto visual. Por supuesto, con posibilidades infinitas en cuanto a diseño. En cuanto a la iluminación, se utilizan tanto las lámparas metálicas a baja altura y en tonos oscuros, con formas geométricas o las bombillas colgantes y desnudas.
El Estilo Neotiki, conocido también como hawaiano, entrará como una versión chilenizada y menos tropical, pero aportando frescura para decorar los espacios. Un toque cálido gracias a los colores pastel, el mobiliario de madera y el uso de textiles, además de los contrastes que caracterizan también, los papeles/gráficas con motivos de hojas y flores.
En cuanto a la iluminación, destacan las lámparas en colores tierra y tonos claros. Aunque también se pueden utilizar colores brillantes para ser parte protagonista en el diseño o combinarlas con iluminación y aplicaciones metálicas. Las lámparas de cobre y el dorado están entrando fuerte en decoración de interiores, generando espacios cálidos y atractivos a la vista.
Más allá de las tendencias, en arquitectura gastronómica lo importante es la movilidad de las personas, la luz y la funcionalidad. Además, los baños y el suelo tienen un rol clave. La iluminación debe estar solo donde se necesita, por ejemplo, en el plato.
Más información en www.grupo-gourmet.cl