- Esta conmemoración se realiza desde el año 1985 y se festeja en todo el mundo para promover el uso de ésta como un medio de transporte, para destacar los derechos del ciclista y los beneficios que trae para la salud.
A pesar que hace mucho tiempo la bicicleta es considerada como un medio de transporte, a la fecha se ha masificado aún más gracias a los beneficios para la salud y lo accesible que es obtener una.
En Chile, tres ciudades lideran el uso de ésta: Talca (15%) seguido por Temuco y Rancagua (14%) según la Encuesta Nacional de Medio Ambiente de este año.
Aunque el uso de la bicicleta va aumentando con creces uno de los problemas a nivel país que tenemos es que aún hay regiones donde no hay ciclovías y los ciclistas deben andar en la calle, lo que acrecienta la posibilidad de accidentes.
Beneficios de andar en bici:
- Mejoras a nivel cardiovascular
- Disminuye el riesgo de sufrir infartos
- Aumento de la capacidad respiratoria y pulmonar
- Aceleración del metabolismo
- Mejoras a nivel emocional
- Tonifica los músculos
- Reduce los niveles de colesterol
- Combate el riesgo de sufrir sobrepeso
Tal es el impacto de este deporte que recientemente se realizaron dos eventos de gran impacto en nuestro país, el Santa Cruz Andes Pacífico y el Enduro World Series que atrajo a más de 500 pilotos de chile y el mundo.
“La verdad es que estamos muy felices con que se siga promoviendo el uso de bicicleta ya sea como medio de transporte o como deporte, estamos muy contentos de poder ser parte de este boom y de aportar a la cultura del deporte con estos eventos de mountain bike en los que hemos participado”, expresó Ignacio Barbosa, director de carrera del Santa Cruz Andes Pacífico y del EWS.
Según un estudio realizado por YapoData, la compra de bicicletas en Chile ha aumentado un 24% los últimos seis meses. Dónde las principales ciudades fueron: Región Metropolitana, Biobío, Valparaíso, Coquimbo y La Araucanía.