Tras informe de Amnistía Internacional que asegura que se habrían registrado 8.200 ejecuciones extrajudiciales entre 2015 y junio de 2017 y denuncia represión policial bajo el Gobierno del Presidente Maduro.
De extrema gravedad calificó el Senador RN Francisco Chahuán el resultado del informe entregado por Amnistía Internacional el cual revela que en Venezuela se habría producido más de 8.200 muertes por presuntas ejecuciones extrajudiciales en los últimos tres años. Sumado a las cifras que revelan que en dicho país se registraron 21.752 asesinatos y entre 65.000 y 87.000 afectados por la violencia el año 2016. Lo más preocupante, según el parlamentario, es la tasa de homicidios se ubica en 89 casos por cada 100 habitantes, números sólo comparables con países en guerra.
«Queremos emplazar en forma firme y categórica a los diputados del partido comunista y del frente amplio, que siguen señalando que en Venezuela no se estarían violando los derechos humanos. Basta con ver las cifras del informe de Amnistía Internacional para denunciar y condenar las violaciones a los derechos fundamentales. Lo que parece más grave aún es que Amnistía habla de un camino sin salida al que está enfrentado Venezuela», manifestó Chahuán.
El senador llamó a todos los sectores a condenar la grave situación que viven los ciudadanos venezolanos, a no tener un doble estándar y ser consecuentes con el respeto a los Derechos Humanos, sin importar el color político de quien esté gobernando. Recordando, que hace sólo un par de semanas la diputada del Frente Amplio, Claudia Mix, aseguraba que no exista violación a los derechos humanos en Venezuela ni en Nicaragua.
El informe de Amnistía Internacional además denunció represión policial en Venezuela e instó al Gobierno de Nicolás Maduro a establecer un nuevo plan de seguridad.
Comentarios