Para muchos no tener pareja puede significar libertad y autoexploración, pero
en épocas como la navidad, también puede traer desafíos en varios aspectos,
especialmente en la salud mental. Según un reciente estudio publicado en la
revista Nature Human Behaviour, las personas solteras tienen hasta un 80%
más de probabilidad de desarrollar síntomas depresivos, esto a diferencia de
quienes están en una relación estable.
“El acompañamiento y la estabilidad que brinda una pareja suelen ser factores
que ayudan a prevenir una depresión”, explica el Dr. Raúl Sánchez, director del
Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad. “Pero estar soltero no significa estar en
soledad o tristeza, es importante también cuidar y generar otro tipo de vínculos.
No se trata solo de si se tiene pareja, sino del tipo de relaciones que se cultivan
en el día a día”.
El estudio, que entrevistó a más de 106.000 personas de diversos países, dice
también que el riesgo de depresión es mayor en hombres y personas con altos
niveles educativos, especialmente en las culturas occidentales. Asimismo,
factores como el consumo de alcohol y tabaco aumentan esta vulnerabilidad,
específicamente en países como México y China.
La navidad es una época cargada de simbolismo y tradiciones familiares,
donde muchos se pueden sentir presionadas a cumplir con ciertos estigmas
sociales. Las reuniones, las cenas y las imágenes de parejas felices que
inundan los medios y la publicidad de esta festividad refuerzan las expectativas
sociales, generando la posibilidad de que aumente la sensación de agobio,
aislamiento o ansiedad para quienes no tienen pareja.
Para aquellos que padecen de estas emociones, una excelente respuesta es
tener un entendimiento preciso de lo que representa la navidad y cómo se
puede llevar de una forma tranquila. Es un momento adecuado para dar
prioridad a las relaciones genuinas con amigos o familiares, sin requerir una
compañía amorosa. Otra manera de hallar la satisfacción en la acción caritativa
y en tareas como voluntariado, que fortalecen el sentimiento de compartir.
Más allá de los riesgos que el estudio destaca, la soltería también puede ser
una oportunidad de introspección. Según el Dr. Raúl Sánchez, muchas veces
las personas que no tienen pareja tienden a enfocarse en desarrollar su
apariencia y fortalecer su autoestima. “Tenemos que aprender a no exigirnos o
depender de una compañía amorosa, y así fortalecer nuestra dependencia
emocional”. Actividades como la meditación, el deporte u otros hobbies (como
la música, estudio o la danza) pueden ser claves para mantener y alimentar un
sentido de propósito y satisfacción personal.
El análisis también demostró que las personas solteras que perteneces a
países occidentales como Estados Unidos y Reino Unido presentar un riesgo
de 86% mayor de experimentar síntomas depresivos en comparación con sus
pares casades. Por su parte, los países asiáticos como Corea y China
demuestran que el riesgo sigue presente, pero mucho más bajo. “Esto refleja
como las normas culturales influyen en como se percibe la soltería. En algunos
lugares del mundo se valora más la independencia, mientras que en otros el
matrimonio y la familia son visto como pilares frente a la sociedad”.
A propósito de revelaciones como estas es que en los últimos años ha
aumentado el enfoque en el autocuidado y el tratamiento de otras afecciones
como la ansiedad y el estrés. La soltería puede ser una gran oportunidad para
desarrollar otras relaciones y hábitos. Aprovechar el tiempo a solas para
establecer rutinas y costumbres que prioricen y fortalezcan el bienestar
personas y emocionar es esencial para reducir el riesgo de desarrollar
problemas emocionales en el largo plazo.