Actualidad Startups

COOPERAR O MORIR

Por Rubén Hernández, CEO y cofundador Devlabs

Según cifras entregadas por el Banco Central, se proyecta que este año haya una recesión tanto en
Estados Unidos como en Chile, con una baja en el PIB nacional de un 1,75%. Cifras poco positivas
para nuestro ecosistema emprendedor, que representa el 98,6% de las empresas del país y
concentra el 65,3% de los empleos formales, según estimaciones del gobierno.
Si bien la Cámara de Comercio de Santiago, indica que la minería y el turismo cuentan buenas
proyecciones para este año; para otros sectores la situación no será tan favorable y se espera que
baje el consumo de los productos no básicos, frente a lo que la industria financiera se podría ver
afectada. No obstante, hay distintas tácticas que se pueden tener en cuenta para enfrentar este
desafiante periodo.
Por tanto, es importante que para prepararse para este año 2023, cargado tanto de
complicaciones como de oportunidades, los emprendedores sean capaces de:
Contar con efectivo: Es importante contar con alrededor de seis meses de cashflow (reserva) para
este periodo y así afrontar los momentos más complicados que se puedan venir. No
necesariamente implica buscar el efectivo en capitales de riesgo, sino que los mismos fondos de
inversión, pueden aportar a las empresas con otras alternativas, como préstamos con una menor
tasa de interés, subsidios, e incluso servir como asesores para la venta de acciones a un precio
adecuado.
Mantener el talento clave: Este nuevo periodo vertiginoso, ha traído consigo una verdadera crisis
en el sector tecnológico, debido a los recortes que reconocidas empresas han tenido que hacer en
su personal. Es algo que puede ocurrir y a lo que tenemos que adelantarnos. Para ningún
emprendedor es fácil tener que quitar personas de su equipo, pero si en algún momento
forzosamente deben hacerlo, lo importante es mantener a las personas claves y para eso es
importante innovar, ofreciéndoles, por ejemplo, un mejor paquete de compensación (trabajo
remoto, mejoras en el estilo de vida).
Trabajar en equipo junto a tus inversionistas: Si se cuenta con un fondo de inversión, es
fundamental que trabajen en conjunto y ser honesto con ellos respecto de la situación financiera
y las necesidades que vayan surgiendo, debido a que ellos no solo pueden aportar con su
experiencia y conocimiento, sino que pueden ayudar a conseguir efectivo de forma que sea lo
más conveniente posible para la empresa y los inversionistas en este periodo.
Ser flexible: Además de ser eficientes es fundamental saber adaptarnos a los cambios y ver como
una oportunidad la versatilidad que presenta nuestro campo de acción, es decir, los
emprendedores hoy en día pueden estar presentes en distintas áreas, como lo son los
agronegocios, la educación, la salud, los servicios financieros, la minería, etc., por lo que es
importante considerar en el plan de acción las ventajas que nos puede aportar el sector en el que
nuestra startup se desarrolla.

Comentarios

Donaciones

Cybermonday 2022